Volver a los cursos
Estrategias de financiación para entidades del Tercer Sector
Dotar a las entidades sociales de conocimientos, habilidades y recursos para identificar, acceder y diversificar sus fuentes de financiación, asegurando la sostenibilidad económica y el impacto social de sus proyectos.

Duración 25h
Precio 190€
Contenido
Módulo 1. Financiación pública
1.1. Introducción a la financiación pública en el tercer sector
1.2. Subvenciones locales, autonómicas y estatales
1.3. Fondos europeos aplicables al tercer sector
1.4. Requisitos comunes: justificación, reporting y sostenibilidad
Módulo 2. Financiación privada y empresarial
2.1. Alianzas estratégicas con empresas (RSC)
2.2. Fundaciones privadas y donaciones mayores
2.3. Patrocinios sociales: eventos y campañas
2.4. Elaboración de propuestas de valor para el sector privado
Módulo 3. Financiación comunitaria y ciudadana
3.1. Estrategias de fundraising: claves del éxito
3.2. Crowdfunding solidario: plataformas, ventajas y riesgos
3.3. Cuotas de socios, microdonaciones y fidelización
3.4. Eventos solidarios y productos con causa
Módulo 4. Estrategia de sostenibilidad financiera
4.1. Importancia de la diversificación en las fuentes de financiación
4.2. Elaboración de un plan financiero a medio plazo
4.3. Indicadores financieros básicos para el tercer sector
4.4. Comunicación de impacto para financiadores y comunidad
Destinatarios
- Directivos/as, responsables y personal técnico de entidades sociales que deseen fortalecer la sostenibilidad económica de su organización.
- Personas encargadas de proyectos y captación de fondos en asociaciones, fundaciones, cooperativas de iniciativa social y federaciones del tercer sector.
- Voluntariado avanzado o miembros de juntas directivas que apoyan la toma de decisiones en materia de financiación.
- Entidades sociales de cualquier tamaño que quieran diversificar sus fuentes de ingresos (más allá de las subvenciones públicas).
Objetivos
Identificar y comprender las principales fuentes de financiación públicas, privadas y comunitarias.
Conocer los requisitos y oportunidades de los fondos públicos, tanto nacionales como europeos.
Elaborar propuestas de colaboración atractivas para empresas y fundaciones privadas.
Diseñar estrategias de fundraising y campañas de crowdfunding.
Desarrollar un plan financiero diversificado y sostenible para su entidad.
Competencias
Análisis crítico de oportunidades de financiación.
Planificación estratégica financiera a medio plazo.
Gestión de relaciones institucionales y con empresas.
Capacidad de innovación en modelos de captación de fondos.
Comunicación efectiva del impacto social a financiadores y comunidad.
Qué incluye y cómo funciona

Certificado
Una vez superada la formación, podrás descargarte el diploma acreditativo del cursp realizado.
Comienzo de la formación
Cada curso tiene una fecha de publicación. Una vez comprado el curso y hayamos verificado tu cuenta. En un plazo máximo de 48h recibirás tus credenciales para acceder al Campus Fundación Ayesa.
Plataforma de empleo
Acceso a la plataforma de empleo de Fundación Ayesa. Una plataforma para la búsqueda de trabajo en el terer sector.