Volver a los cursos
Gestión del cambio y la incertidumbre en entidades sociales
Dotar a los y las participantes de herramientas prácticas para identificar, prevenir y gestionar el estrés en el trabajo social, promoviendo hábitos de autocuidado físico, mental y emocional que favorezcan su bienestar y sostenibilidad profesional.

Duración 2h
Precio 30€
Contenido
1. Introducción y activación
1.1 Presentación del la formación
1.2 ¿Qué me genera más estrés en mi día a día en la entidad?
2. Estrés positivo vs estrés negativo
2.1 Definición de eustrés (estrés positivo)
2.2 Definición de distrés (estrés negativo)
2.3 Ejemplos prácticos en entidades sociales
3. Señales de alerta del burnout en el trabajo social
3.1 ¿Qué es el síndrome de desgaste profesional?
3.2 Principales síntomas:
- 3.2.1 Cansancio físico y mental
- 3.2.2 Desconexión emocional o cinismo
- 3.2.3 Sensación de ineficacia o falta de logro
3.3 Señales tempranas de alerta
4. Técnicas breves de autocuidado físico, mental y emocional
4.1 Autocuidado físico
4.2 Autocuidado mental
4.3 Autocuidado emocional
4.4 Ejercicios prácticos
5. Ejercicio práctico final: Plan personal de autocuidado
5.1 Identificación de señales de estrés personal
5.2 Definición de acciones de autocuidado físico
5.3 Definición de acciones de autocuidado mental
5.4 Definición de acciones de autocuidado emocional
5.5 Compartir compromisos en el mural colectivo
6. Cierre y conclusión
6.1 Resumen de ideas clave
6.2 Tips finales de autocuidado
6.3 Mensaje final: “Cuidarnos para poder cuidar”
Destinatarios
- Profesionales, personal técnico y voluntariado de entidades sociales.
- Especialmente orientado a quienes trabajan en contextos de alta carga emocional, atención a colectivos vulnerables y multitarea.
Objetivos
Diferenciar entre el estrés positivo (estrés) y el negativo (distrés).
Reconocer las señales tempranas de desgaste y burnout en el trabajo social.
Practicar técnicas breves de autocuidado físico, mental y emocional aplicables en el día a día.
Elaborar un plan personal de autocuidado que sirva como guía práctica dentro de la entidad.
Qué incluye y cómo funciona

Certificado
Una vez superada la formación, podrás descargarte el diploma acreditativo del cursp realizado.
Comienzo de la formación
Cada curso tiene una fecha de publicación. Una vez comprado el curso y hayamos verificado tu cuenta. En un plazo máximo de 48h recibirás tus credenciales para acceder al Campus Fundación Ayesa.
Plataforma de empleo
Acceso a la plataforma de empleo de Fundación Ayesa. Una plataforma para la búsqueda de trabajo en el terer sector.