Volver a los cursos

Metodologías ágiles y coordinación efectiva en entidades sin ánimo de lucro

Objetivo

Dotar a las personas participantes de herramientas y enfoques prácticos para mejorar la coordinación interna de sus equipos mediante principios de metodologías ágiles, adaptadas a la realidad del tercer sector, promoviendo la organización colaborativa, la eficiencia y la sostenibilidad emocional en entornos de trabajo sin ánimo de lucro. 

Duración 8h

Precio 60€

Contenido

Módulo 1. Claves de la coordinación en el tercer sector (2 h)

1.1. ¿Qué entendemos por coordinación en contextos no lucrativos?
1.2. Desafíos comunes en la gestión de equipos sociales
1.3. Estilos de liderazgo aplicables al tercer sector
1.4. Comunicación interna: claridad, escucha y responsabilidad compartida

Módulo 2. Introducción a metodologías ágiles adaptadas al sector social (3 h)

2.1. ¿Qué es la agilidad? Origen y principios clave
2.2. Ventajas de las metodologías ágiles en equipos mixtos (profesionales y voluntariado)
2.3. Herramientas visuales: Kanban, tableros colaborativos y priorización
2.4. Organización en sprints y reuniones breves (dailies, retrospectivas)

Módulo 3. Herramientas para facilitar la coordinación del día a día (2 h)

3.1. Planificación semanal/diaria en equipo: claridad en roles y tareas
3.2. Plataformas útiles: Trello, Notion, Google Workspace (visión general)
3.3. Seguimiento ágil de proyectos: indicadores básicos y check-ins
3.4. Buenas prácticas para reuniones breves, dinámicas y centradas

Módulo 4. Sostenibilidad emocional del equipo (1 h)

4.1. Factores que afectan la motivación y el compromiso
4.2. Herramientas ágiles para cuidar el clima del equipo
4.3. Círculos de feedback, pausas activas y microevaluaciones internas

Destinatarios

  • Coordinadores/as de proyectos sociales
  • Personas responsables de equipos en ONG, asociaciones o fundaciones
  • Técnicos/as de intervención con funciones de planificación o supervisión
  • Voluntariado con responsabilidad en gestión de grupos
  • Personal administrativo o de apoyo que participe en la organización del trabajo colectivo

Objetivos

Comprender los retos y características particulares de la coordinación en entidades del tercer sector.

Conocer los principios básicos de las metodologías ágiles y su utilidad en contextos sociales. 

Aplicar herramientas visuales y prácticas para la organización de tareas, reuniones y seguimiento de proyectos. 

Mejorar la comunicación interna y la asignación de roles en equipos con perfiles diversos. 

Promover el cuidado del equipo a través de dinámicas breves de motivación, feedback y clima laboral. 

Qué incluye y cómo funciona

Certificado

Una vez superada la formación, podrás descargarte el diploma acreditativo del cursp realizado.

Comienzo de la formación

Cada curso tiene una fecha de publicación. Una vez comprado el curso y hayamos verificado tu cuenta. En un plazo máximo de 48h recibirás tus credenciales para acceder al Campus Fundación Ayesa.

Plataforma de empleo

Acceso a la plataforma de empleo de Fundación Ayesa. Una plataforma para la búsqueda de trabajo en el terer sector.