Volver a los cursos

Integración de la sostenibilidad en la gestión diaria en entidades del tercer sector

Objetivo

Capacitar a profesionales del tercer sector para identificar, aplicar e integrar prácticas sostenibles en su trabajo diario, promoviendo un enfoque responsable y coherente con los valores sociales y ambientales que defiende su entidad. 

Destinatarios

Profesionales, personal técnico y trabajadores/as del tercer sector que desarrollan su labor en entidades sociales (ONGs, fundaciones, asociaciones…), independientemente de su área específica de trabajo.

No se requieren conocimientos previos en sostenibilidad.

Duración 5h

Precio 40€

Contenido

Módulo 0: Introducción al curso

0.1. Bienvenida y objetivos
0.2. Cómo hacer este curso paso a paso
0.3. Qué es la sostenibilidad y por qué importa en el tercer sector

Módulo 1: Comprender la sostenibilidad

1.1. Los tres pilares: ambiental, social y económico
1.2. La Agenda 2030 y los ODS en las entidades sociales
1.3. Ejercicio: ¿Qué hago ya que es sostenible?

Módulo 2: Diagnosticar nuestro impacto

2.1. ¿Cómo impactamos en el entorno sin darnos cuenta?
2.2. Ámbitos clave: energía, agua, residuos, movilidad, compras, digitalización
2.3. Actividad práctica: checklist de autodiagnóstico

Módulo 3: Acciones sostenibles en el día a día

3.1. Buenas prácticas fáciles de aplicar en entidades sociales
3.2. Casos reales inspiradores
3.3. Actividad práctica: elige tus 3 compromisos sostenibles

Módulo 4: Sostenibilidad como hábito de trabajo

4.1. Integrar la sostenibilidad en nuestras rutinas laborales
4.2. Comunicación y coherencia con nuestros valores sociales
4.3. Actividad práctica: crea tu microplan personal de sostenibilidad

Módulo 5: Cierre y próximos pasos

5.1. Repaso final: lo aprendido y lo aplicable
5.2. Test de evaluación final

Objetivos

Comprender el concepto de sostenibilidad desde una perspectiva ambiental, social y económica.

Identificar los principales impactos ambientales y sociales de su actividad laboral dentro de una entidad social.

Aplicar acciones prácticas sostenibles adaptadas al contexto del tercer sector. 

Desarrollar un pequeño plan de mejora personal para integrar la sostenibilidad en su rutina diaria. 

Reconocer la importancia de la sostenibilidad como parte de la cultura y los valores organizacionales. 

Qué incluye y cómo funciona

Certificado

Una vez superada la formación, podrás descargarte el diploma acreditativo del cursp realizado.

Comienzo de la formación

Cada curso tiene una fecha de publicación. Una vez comprado el curso y hayamos verificado tu cuenta. En un plazo máximo de 48h recibirás tus credenciales para acceder al Campus Fundación Ayesa.

Plataforma de empleo

Acceso a la plataforma de empleo de Fundación Ayesa. Una plataforma para la búsqueda de trabajo en el terer sector.